HISTORIA DE LA AGRICULTURA

La historia de la agricultura comienza con la transición de la recolección y caza a la domesticación de plantas y animales, un cambio que marcó el inicio del Neolítico y el surgimiento de sociedades agrícolas más estables. Este proceso, que ocurrió de forma independiente en diferentes partes del mundo, permitió el desarrollo de culturas agrícolas, el surgimiento de ciudades y la evolución de las sociedades humanas.  

Etapas clave en la historia de la agricultura 

  • El Neolítico:La transición de la economía de subsistencia a la agricultura y la ganadería, con la domesticación de cultivos como el trigo y la cebada, y animales como cabras y ovejas.
  • Periodos Antiguos:La evolución de la agricultura en regiones como Mesopotamia, Egipto, y Mesoamérica, con el desarrollo de técnicas de riego, sistemas de cultivo, y la diversificación de cultivos.
  • Edad Media:La expansión de la agricultura en Europa, con la introducción de nuevas herramientas y técnicas, y la influencia de la Iglesia en la organización rural.
  • Revolución Industrial:La introducción de maquinaria agrícola y la mecanización de las tareas, lo que permitió un aumento significativo en la productividad.
  • Siglos XX y XXI:La aplicación de la ciencia y la tecnología a la agricultura, con el uso de fertilizantes, pesticidas, semillas modificadas genéticamente, y la agricultura digital. 

Agricultura en México

En México, la agricultura tiene una historia rica y diversa, con raíces prehispánicas y españolas, y ha jugado un papel crucial en el desarrollo del país. Desde los primeros cultivos de maíz y frijol hasta la agricultura moderna, la agricultura mexicana ha experimentado una constante evolución.  



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar